Depósitos.Website

¿Cómo instalar un depósito de agua?

¿Porqué instalar un depósito de agua?

En los tiempos que corren de escasez de agua, todos sabemos lo importante que es preservarla. Por ello, poder instalar un depósito de agua nos permite almacenar la cantidad necesaria según el modelo de tanque que escojamos y tenerla lista para cualquier uso que le queramos dar, ya sea tanto para uso doméstico o para riego.

Gracias al suministro que nos proporciona el agua de nuestro depósito, podremos disponer de la misma ante problemas de desabastecimiento o sequía.

¿Qué necesitamos para poner un depósito de agua?

Para poder colocar un suministro externo para nuestro hogar, deberemos disponer de lo siguiente:

  • Un depósito: deberemos elegir el tamaño y capacidad adecuados a nuestras necesidades.
  • Tuberías: para conectar la entrada de agua al depósito y del mismo a la vivienda u otros depósitos.
  • Llave de paso: para cortar la salida de agua del depósito y evitemos fugas.
  • Bomba de presión (opcional): en caso de que queramos utilizar el suministro de agua procedente del depósito, deberemos instalarla para disponer de la presión necesaria en toda la vivienda.

conexion-deposito-ibc

Instalación depósitos de agua potable para viviendas

Siguiendo unos sencillos pasos, nosotros mismos podremos colocar un depósito de agua en nuestro hogar:

  1. En primer lugar, elige el lugar (cercano a la vivienda) y mide el espacio donde vas a instalar el depósito para que puedas adquirir el tamaño adecuado para tus necesidades en consonancia con el espacio disponible.
  2. Antes de empezar a instalar el nuevo depósito de agua, corta la llave de paso para evitar fugas durante el llenado del tanque. Puedes llevar una manguera desde el propio suministro para que el depósito siempre tenga agua disponible conforme vaya usándose o por otro lado, también puedes llenar el depósito manualmente adquiriendo el agua en empresas suministradoras, por ejemplo.
  3. Es importante instalar una conexión T y una llave de paso para controlar la entrada de agua y además, para poder en el futuro poder conectar varios depósitos.
  4. En el caso de que vayas a usar el depósito para dar suministro habitual al hogar, deberás instalar una bomba de presión para que el agua pueda llegar a todas las estancias con fluidez y conectarla a la entrada de agua de la vivienda.

¿Cómo instalar depósito de agua con bomba de presión?

Debemos partir de la base de que existen diferentes bombas: para vaciar estancias inundadas, para depurar agua de piscinas, para extraer agua en pozos, externas y sumergibles, para aguas sucias y limpias, y las que necesitamos nosotros: para suministrar con presión al hogar.

Una vez tengamos nuestro depósito de agua situado en su lugar, deberemos seleccionar una bomba de presión adecuada y colocarla lo más cerca posible del depósito para que el tiempo de succión sea el menor posible. También tendremos que tener en cuenta que debemos tener disponible cerca una toma de corriente para la bomba.

Para conservar en perfectas condiciones nuestra bomba de presión, deberemos situarla en un sitio donde no reciba agua externa, no haya excesiva humedad, haya ventilación, se coloque en un lugar plano y dispongamos del suficiente espacio para acceder a la misma y facilitar las labores de mantenimiento.

Instalación bomba de presión

Posteriormente, conecta mediante la tubería la bomba con el depósito de agua, sin olvidar instalar una llave o «bypass» para poder cortar el paso de agua entre la bomba y el depósito cuando tengamos que realizar alguna labor de preservación y/o limpieza.

Si el depósito no tiene orificios de salida, deberás realizar uno cercano a la base para poder conectar la tubería con la bomba de presión. Una vez realizado el orificio, recuerda también instalar una llave de paso para cortar el agua que sale justamente del mismo depósito.

Para conectar el tubo de succión a la bomba, deberás colocar una válvula antirretorno para asegurarnos de que la bomba siempre tenga agua. Asegúrate que no hay fugas y todo queda correctamente conectado con cinta de teflón. Termina la instalación colocando la tubería que va desde la bomba a la entrada de suministro de agua de la vivienda.

Finalmente, una vez llenado el depósito, abre las llaves de paso para que la bomba de presión adquiera agua y procederemos, según las indicaciones del fabricante, a conectar la bomba a la toma eléctrica y ponerla en funcionamiento.

bomba-presion-deposito-agua

 

¿Cómo instalar un depósito de agua para riego?

En el caso del agua almacenada para riego, ser capaz de aprovechar al máximo las aguas pluviales es fundamental. Vivir en zonas en las que las lluvias son escasas, disponer de estos depósitos nos facilita la tarea del regadío y nos da una ventaja.

Con el agua que almacenamos de la lluvia, podremos conseguir economizar nuestra factura del suministro y además darle otro uso adicional reutilizándola.

Para la colocación de un depósito de agua para el riego necesitaremos al menos los siguientes elementos básicos:

  1. Canalones: transportan el agua de la lluvia desde el tejado al depósito.
  2. Depósito: acumula el agua de la lluvia procedente de los canalones.
  3. Filtro: con él conseguimos filtrar sedimentos como hojas, ramas, tierra o polvo.

Para el montaje de un depósito para regar no necesitas contratar un profesional, ya que tú mismo/a puedes hacerlo siguiendo los siguientes pasos:

  • Poner el depósito en el sitio más cercano a la zona donde queremos regar, siempre en un firme estable y sólido. Si además lo puedes situar en alto, podrás facilitar tu trabajo al llenar cubos o regaderas.
  • Ajustar el bajante del canalón con el depósito para asegurar el correcto almacenamiento del agua de lluvia.
  • Instalar el filtro justo antes de la entrada de agua al depósito para sanearla y eliminar restos de sedimentos, hojas y suciedad.
  • Colocar el resto de canalón bajante en la salida del filtro, de esta forma evitaremos la entrada de impurezas y que nuestro depósito rebose cuando esté a su máxima capacidad.

Instalar depósito de agua para caravana o camper

Podemos colocar un depósito de agua en nuestra caravana o camper tanto para su utilización manual como con bomba de presión. Lo común es buscar depósitos en el mercado que están adaptados a éste tipo de vehículos. Incluso las marcas fabrican depósitos homologados para vehículos como la Fiat Ducato o la Citroen Jumper entre otras.

En el caso de que los depósitos de agua comerciales no se adapten bien a tu caravana o camper, se puede utilizar resina y fibra de vidrio o poliéster para salvar las partes salientes del chasis y conseguir que el depósito encaje a la perfección.

Para sujetar el depósito a los bajos del vehículo podemos utilizar las 2 opciones más fiables y seguras:

  1. Perfilería metálica: fabricar o comprar una estructura metálica que sujete el depósito mediante tuercas o tornillos de rosca chapa.
  2. Cinchas metálicas perforadas: son cinchas adaptables que se pueden sujetar al chasis con tornillos de rosca chapa.

Una vez tengamos sujeto el depósito, lo conectaremos al suministro de agua de la caravana o camper. Además, debemos tener en cuenta una serie de requisitos fundamentales:

  • El depósito de agua debe quedar protegido, que no sobresalga del chasis ni quede demasiado bajo para evitar perderlo o que sufra algún impacto.
  • La sujección debe ser fuerte y segura para evitar que el depósito no se caiga en ningún momento. Debes sujetarlo por los extremos y por el centro para cuando el depósito esté complemente lleno no sufra deformaciones por el peso.
  • Instala siempre tu depósito lejos del tubo de escape para evitar que caliente el agua y que además, pueda derretirlo debido a las altas temperaturas que alcanza.
  • En caso de que viajes a zonas muy gélidas, revisar que el agua almacenada no se congele para evitar una rotura de tuberías o de la bomba de presión, además de poder reventar la instalación en cualquier momento.

deposito-agua-camper